El poder del storytelling en el menú: Cómo contar historias vende más

76 / 100

Hace poco, estaba leyendo un menú en un restaurante y me encontré con algo que me llamó la atención: un plato llamado “La milanesa de la abuela Rosa.” No era la típica descripción de ingredientes; era una historia. Decía algo como: “Inspirada en las tardes de domingo en casa de la abuela Rosa, esta milanesa es un homenaje a su receta original, hecha con cariño y acompañada por puré casero como el de su mesa familiar.”

¿El resultado? La pedí sin pensarlo dos veces.

Y es que en gastronomía, las historias tienen un poder increíble. No solo hablamos de comida; hablamos de experiencias, emociones y conexiones. Cuando un cliente lee un menú, está buscando más que un plato; está buscando un motivo para elegir, algo que le hable directamente.

¿Cómo aplicar el storytelling en tu menú?

  1. Dale vida a tus platos:
    Cada receta tiene un origen. Quizás es un plato que aprendiste en un viaje, una receta familiar o una reinterpretación de algo clásico. Contá esa historia.
  • Ejemplo práctico: En lugar de escribir “Ravioles de espinaca,” probá algo como: “Ravioles inspirados en la cocina de la Toscana, donde la frescura de la espinaca y el queso ricotta son protagonistas.”
  1. Usá nombres que despierten curiosidad:
    Un nombre puede ser la puerta de entrada a una historia.
  • Ejemplo práctico: Cambiá “Tarta de chocolate” por “Tarta de chocolate del chef, una receta nacida tras 10 intentos para lograr la perfección.”
  1. Conectá con emociones:
    La comida siempre está ligada a momentos importantes: reuniones familiares, celebraciones, viajes. Hacé que tus platos evoquen esas emociones.
  • Ejemplo práctico: Describí una entrada como “La ensalada que nos transporta a las tardes de verano en la costa.”
  1. Mostrá tus valores:
    Si usás productos locales, sostenibles o técnicas artesanales, contalo. Eso también es parte de la historia.
  • Ejemplo práctico: “Esta hamburguesa está hecha con carne de productores locales que priorizan el bienestar animal.”

¿Por qué funciona el storytelling?

Porque conecta. Un menú que cuenta historias no solo describe platos, sino que crea una experiencia. Hace que el cliente se sienta parte de algo más grande: la pasión del chef, la historia del restaurante, la conexión con la comida.

Si querés diferenciarte, empezá por contar las historias que hacen único a tu negocio. Porque en un mundo lleno de opciones, las personas no solo eligen lo que comen, eligen lo que sienten.

¿Ya usás storytelling en tu menú? Me encantaría leer cómo lo aplicás o si pensás empezar a hacerlo.

 

Leelo también en LinkedIn

#Storytelling #Gastronomía #MarketingEmocional #ExperienciaCliente

Deja un comentario