¿Estás empezando a descubrir el apasionante mundo del vino y te gustaría saber más sobre los diferentes tipos de vino que existen? ¿Cuáles son sus características y cuál es la mejor ocasión para disfrutarlos? ¿Qué propuestas de maridaje son más indicadas para cada tipo de vino? ¡Sigue leyendo y descubre la respuesta a esta y otras muchas preguntas sobre esta bebida exquisita!
Características del vino y crianza
Para empezar, antes de explicarte en detalle las características de los distintos tipos de vino que pueden encontrar hoy en el mercado, podemos establecer una primera clasificación diferenciando entre vinos tranquilos, dentro de los que se incluyen los vinos tintos, blancos y rosados, y vinos especiales, como los vinos espumosos, generosos, los vinos de licor o los vinos dulces, entre otros.
Además, si hablamos de vinos españoles también existe un sistema de clasificación en función de su tiempo de crianza, distinguiendo entre vinos jóvenes, Crianza, Reserva y Gran Reserva.
Tipos de vino: ¡encuentra tu favorito!
- Vinos tintos
Este tipo de vinos se elabora a partir del mosto de uva y los hollejos, que le aportan su color característico y su carga tánica. Para disfrutarlo al máximo, el vino tinto es perfecto para acompañar platos con sabores potentes, como las carnes rojas o de caza o los pescados grasos como el salmón.
- Vinos blancos
Aunque puede elaborarse tanto con variedades de uva blancas como tintas, para producir vino blanco solo se fermenta el mosto en ausencia de hollejos. Este tipo de vinos destacan por su frescura y su intensidad aromática, ideal para maridar con pescados, mariscos o carnes blancas.
- Vinos rosados
Frescos y elegantes, las características del vino rosado también son el resultado de su particular proceso de elaboración, en el que solo se dejan macerar los hollejos junto con el mosto durante un breve periodo de tiempo. En cuanto a su maridaje, los vinos rosados son una opción estupenda para tomar con arroces o pastas.
- Vinos espumosos
Los vinos espumosos, como el cava o el champagne, son una opción clásica que no puede faltar a la hora del brindis en cualquier celebración, aunque también son fantásticos para la hora del cóctel o el aperitivo. Para obtener este tipo de vinos, el mosto se somete a una doble fermentación, ya sea dentro de la botella, según el método Champenoise o tradicional, o en grandes depósitos, si se utiliza el método Charmat. Esta segunda fermentación hace que se produzca gas carbónico de forma natural, brindando a estos vinos sus características burbujas.
- Vinos generosos
Encuadrados también dentro de los vinos con características especiales, los vinos generosos o vinos fortificados se obtienen añadiendo alcohol vinílico para obtener vinos de alta graduación alcohólica. Los vinos generosos suelen tener una crianza larga, que puede realizarse según diferentes métodos: crianza biológica, oxidativa o mixta.
A la hora de la cata, este tipo de vinos son una magnífica opción de maridaje para todo tipo de aperitivos: jamón y embutidos, queso, frutos secos, encurtidos… Además, los vinos generosos dulces, como los tipo Cream, son una opción de maridaje realmente deliciosa para acompañar los postres.

Consultor, Coach y Mentor Gastronómico especializado en el área de negocios. Gerente de operaciones en actividad. Conferencista Internacional y Autor de 3 Best Sellers.
Ayudo a propietarios de restaurantes, bares, fast foods y negocios gastronómicos en general a potenciar sus negocios, profesionalizar su capital humano y lograr sus metas con una metodología propia y probada al rededor del mundo.
Sígueme en las redes: